Cálculos en la vesícula: síntomas, tratamiento y prevención

calculos en la vesicula

¿Qué son los cálculos en la vesícula y por qué se forman? Los cálculos en la vesícula, también conocidos como cálculos biliares o piedras en la vesícula, son formaciones sólidas que se desarrollan en el interior de la vesícula biliar. Esta pequeña estructura, situada bajo el hígado, almacena bilis, esencial para descomponer las grasas. Cuando la bilis tiene exceso de colesterol, bilirrubina o sales biliares, pueden formarse estas piedras. Existen distintos tipos de cálculos: Factores que favorecen su aparición: Aunque pueden existir sin síntomas, cuando obstruyen los conductos biliares, provocan dolor agudo que despiertan una urgencia médica. Resulta indispensable conocer los mecanismos y las causas para comprender mejor este problema común. Síntomas más comunes de los cálculos biliares Los síntomas pueden incluir: Este dolor conocido como «cólico biliar» puede durar desde minutos hasta horas, generalmente tras comidas grasosas. En muchos casos, la intensidad del dolor incapacita al paciente. Aunque se aliviane ocasionalmente con calor local y analgésicos, cuando es recurrente indica que son dolorosos y requieren de cirugía para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida. ¿Cómo se diagnostican los cálculos en la vesícula? El diagnóstico se realiza a partir de: Cuando existe sospecha de cálculos en los conductos biliares principales, se puede realizar CPRE, que combina diagnóstico y tratamiento en un solo procedimiento. ¿Cuándo es necesaria la cirugía? Cuando los cálculos provocan síntomas, recurren frecuentemente o generan complicaciones, la colecistectomía es la solución definitiva. Se realiza principalmente de dos maneras: Tratamiento estándar para casos sintomáticos, ya que los cálculos no se reabsorben espontáneamente. La extirpación de la vesícula elimina la fuente del problema, evitando futuros episodios intensos de dolor y complicaciones. Recuperación tras la operación de vesícula La recuperación depende del tipo de cirugía: Durante este periodo, es frecuente experimentar: Se recomienda: La cirugía, aunque inicialmente causa preocupación, representa una solución efectiva y definitiva para eliminar el dolor causado por los cálculos biliares. Alimentación y hábitos para evitar los cálculos biliares Aunque no garantizan la prevención total, estos hábitos reducen considerablemente el riesgo: Estas prácticas, además de proteger la vesícula, favorecen la salud digestiva global y el bienestar general. Consejos para aliviar el dolor de vesícula Mientras llega la cirugía o el diagnóstico definitivo, estos métodos pueden brindar alivio temporal: Importante: estos métodos no sustituyen una evaluación médica. Un dolor recurrente e intenso es señal de atención urgente y probable necesidad de intervención quirúrgica. ¿Se pueden prevenir los cálculos en la vesícula? La predisposición genética no siempre se puede modificar, pero adoptar un estilo de vida saludable puede disminuir el riesgo de formación de cálculos. Las claves están en una alimentación equilibrada, actividad física regular y hábitos sostenibles a largo plazo. Incluso tras una operación, estos cuidados continúan siendo importantes para mantener una digestión óptima y evitar otros problemas gastrointestinales. Deseas Costos de cirugía

Ventajas de agendar cita médica desde tu celular

agendar cita médica

📱 Ventajas de agendar cita médica desde tu celular  Hoy en día, cuidar de nuestra salud también implica aprovechar la tecnología a nuestro favor. En la Clínica Los Ángeles, ubicada en el sur de Quito, estamos comprometidos con brindar una atención médica eficiente, cercana y moderna. Por eso, ofrecemos la opción de agendar cita médica desde tu celular, una herramienta pensada para facilitar tu vida y ayudarte a acceder rápidamente a nuestros servicios médicos. Nuestro propósito es seguir implementando mejoras y beneficios, y facilitar a nuestros pacientes el acceso a atención médica de calidad, y de manera rápida. A continuación, te contamos por qué esta alternativa es cada vez más usada por nuestros pacientes y cómo puede ayudarte a recibir atención médica de forma cómoda, rápida y segura. ✅ 1. Agendar cita medica desde donde estés Con solo tener un teléfono celular con conexión a internet, puedes agendar tu cita médica desde cualquier lugar. Ya no necesitas acercarte físicamente a la clínica ni hacer llamadas interminables. Desde tu casa, el trabajo, o incluso mientras esperas el bus, puedes reservar tu consulta en pocos minutos. Esta facilidad te da libertad para organizar mejor tu tiempo y coordinar tu atención médica sin interrumpir tus actividades diarias. ⏰ 2. Ahorra tiempo valioso Uno de los beneficios más valorados por nuestros pacientes es el ahorro de tiempo. Ya no hay que hacer filas ni esperar en la línea telefónica. Usando nuestro sistema en línea o escribiéndonos por WhatsApp, puedes elegir la fecha, la hora y el profesional con quien deseas ser atendido. Además, al contar con confirmación inmediata, puedes continuar con tu día con la tranquilidad de que tu cita ha sido registrada correctamente. 📆 3. Recordatorios automáticos para evitar olvidos Cuando agendas tu cita con nosotros desde el celular, recibirás una confirmación y también un recordatorio antes del día de la consulta. Este sistema evita olvidos y te permite prepararte con antelación. Incluso puedes reprogramar tu cita con facilidad si surge algún imprevisto. 📝 4. Consulta tu historial de citas Para quienes ya han sido atendidos en la Clínica Los Ángeles, nuestro sistema guarda un historial básico de citas médicas. Esto permite programar futuras consultas de seguimiento o repetir una cita con el mismo médico. Todo esto lo puedes solicitar o revisar fácilmente desde tu celular. 👩‍⚕️ 5. Escoge al especialista que necesitas Contamos con un equipo médico altamente calificado en diversas áreas: ginecología, pediatría, medicina general, medicina interna, ecografías y laboratorio clínico. Al agendar tu cita médica desde el celular, puedes especificar el servicio que necesitas y seleccionar el horario que mejor se ajuste a tu disponibilidad. Esta personalización mejora tu experiencia y permite que recibas la atención adecuada sin complicaciones. 🤖 6. Atención más rápida al llegar a la clínica Al tener tu cita previamente registrada, tu proceso en recepción es mucho más ágil. No necesitas llenar formularios manuales ni esperar largos tiempos de registro. Todo está preparado para que tu atención médica sea rápida y eficiente. 💬 ¿Cómo agendar tu cita médica en la Clínica Los Ángeles? Puedes agendar tu cita de tres maneras rápidas: 📱 Por WhatsApp: Haz clic aquí para agendar 🌐 Desde nuestro sitio web: Formulario de agendamiento 📞 Llamando al: [Número de la clínica] 🩺 Conclusión Agendar cita médica desde tu celular es una forma inteligente de acceder a la atención médica que tú y tu familia necesitan. En la Clínica Los Ángeles, trabajamos constantemente para hacer tu vida más fácil, combinando atención humana con herramientas digitales que te dan más control sobre tu salud. Agenda hoy mismo y descubre por qué cada vez más personas confían en nosotros para su bienesta Agendar cita medica

¿Qué es la Tosferina y Cómo Proteger a los Niños?

tosferina

¿Qué es la Tosferina y Cómo Proteger a los Niños? La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser muy peligrosa para los niños pequeños, especialmente los menores de un año. En este artículo te explicamos qué es, cómo reconocerla y, sobre todo, cómo prevenirla. ¿Qué es la tosferina? La tosferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Puede propagarse rápidamente en espacios cerrados como casas, escuelas o guarderías. ¿Cuáles son los síntomas de la tosferina? Etapa inicial Moqueo nasal Estornudos Fiebre leve Tos seca Etapa avanzada Tos intensa y persistente Vómito después de toser Dificultad para respirar Sonido agudo al inhalar (como un «gallo») En bebés, los síntomas pueden ser más graves e incluir pausas en la respiración (apnea) o convulsiones. En algunos casos, puede ser potencialmente mortal. ¿Por qué es peligrosa para los niños? Los bebés menores de 1 año son los más vulnerables. En ellos, la tosferina puede causar: Neumonía Daño cerebral Pérdida de peso por falta de alimentación Hospitalización prolongada Muerte en casos extremos Por eso, la prevención es fundamental. ¿Cómo proteger a los niños de la tosferina? 1. Vacunación infantil Asegúrate de que tu hijo reciba la vacuna DTP (difteria, tétanos y pertussis) a partir de los 2 meses de edad, y que complete todo el esquema. 2. Vacunación de adultos y embarazadas Si estás embarazada, la vacuna debe aplicarse entre las semanas 27 y 36 de gestación. También deben vacunarse los cuidadores, familiares y personas cercanas al bebé. 3. Evita la exposición a personas enfermas Durante los primeros meses de vida, evita llevar al bebé a lugares con mucha gente o exponerlo a personas con síntomas de gripe o tos. 4. Visita al pediatra si hay síntomas Una consulta médica oportuna puede evitar complicaciones. Si tu hijo tiene tos persistente o dificultad para respirar, acude de inmediato a tu pediatra de confianza. En Clínica Los Ángeles cuidamos a tu familia En nuestra clínica contamos con: Pediatras especializados Vacunación y controles del niño sano Diagnóstico de enfermedades respiratorias Laboratorio clínico 📍 Nos encontramos en el sur de Quito📞 Agenda tu cita al 0987584443🕒 Atención de lunes a sábado La tosferina se puede prevenir. Protege a tu familia con información y atención médica oportuna. Etiquetas: #tosferina #saludinfantil #pediatría #vacunas #prevención #ClínicaLosÁngeles #Quito #niños #enfermedadesrespiratorias

¿Cómo elegir al mejor ginecólogo en Quito? Consejos y recomendaciones para tu salud

ginecologo en Quito

Contar con un ginecólogo en Quito de confianza es fundamental para cuidar la salud femenina en todas las etapas de la vida. Desde la adolescencia hasta la menopausia, las visitas regulares al ginecólogo permiten prevenir, detectar y tratar a tiempo cualquier condición relacionada con la salud íntima de la mujer. En este artículo te compartimos algunos consejos y recomendaciones para que puedas elegir al mejor ginecólogo en Quito según tus necesidades. ¿Por qué es importante visitar al ginecólogo? El control ginecológico no debe dejarse para después. Estas son algunas de las razones por las cuales es importante acudir al ginecólogo en Quito: Consejos para elegir un buen ginecólogo en Quito Si estás en busca de un especialista, ten en cuenta estos puntos: Servicios comunes que ofrece un ginecólogo en Quito Los ginecólogos en Quito suelen ofrecer una variedad de servicios para atender cada necesidad, entre ellos: En la Clinica los Angeles, contamos con el especialista que llena todos los requisitos para ser un buen ginecólogo, agenda tu cita al 0987584443

🩸 Cómo prepararte para un análisis de sangre en el laboratorio clínico

laboratorio clinico

Los análisis de sangre son una herramienta fundamental para evaluar tu salud general y detectar una amplia variedad de enfermedades. Si tienes una cita en un laboratorio clínico, es importante saber cómo prepararte para obtener resultados precisos y confiables. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber antes de hacerte un examen de sangre. 🧪 ¿Por qué es importante prepararte correctamente? Una preparación inadecuada puede alterar los resultados de tus análisis. Comer o beber antes de tiempo, tomar ciertos medicamentos o incluso hacer ejercicio intenso puede influir en valores como glucosa, colesterol o triglicéridos. Por eso, seguir las indicaciones del laboratorio clínico es esencial para un diagnóstico preciso. 🕒 ¿Debo ayunar antes del análisis? En muchos casos, sí. Algunas pruebas de sangre requieren ayuno de 8 a 12 horas. Esto significa que no debes comer ni beber nada, excepto agua. Pruebas que suelen requerir ayuno: Consejo: Consulta con el personal del laboratorio si tu prueba específica necesita ayuno. 💊 ¿Puedo tomar mis medicamentos? Depende. Algunos medicamentos pueden alterar los resultados. Lo mejor es: 🚰 ¿Puedo tomar agua antes del examen? ¡Sí! De hecho, tomar agua es recomendable, ya que ayuda a mantener las venas hidratadas, lo que facilita la extracción de sangre. 🏃‍♀️ ¿Debo evitar el ejercicio antes del análisis? Sí, especialmente si te harán pruebas como creatina quinasa (CK) o niveles de glucosa. El ejercicio intenso puede alterar temporalmente algunos resultados. ☕ ¿Qué NO debes hacer antes de un análisis de sangre? 📋 Otros consejos útiles ✅ Conclusión Prepararte correctamente para un análisis de sangre en el laboratorio clínico garantiza que tus resultados sean precisos y útiles para tu diagnóstico o tratamiento. Siempre sigue las instrucciones de tu médico o del laboratorio, y no dudes en hacer preguntas si tienes dudas.

Vacunas infantiles: Todo lo que debes saber de un pediatra en Quito

pediatra en quito

Vacunas infantiles: Todo lo que debes saber de un pediatra en Quito ¿Por qué son importantes las vacunas infantiles? Las vacunas son esenciales para evitar la propagación de enfermedades peligrosas como la polio, el sarampión, la tos ferina, la varicela y muchas otras. Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves, que van desde hospitalizaciones hasta complicaciones permanentes o incluso la muerte. Las vacunas funcionan al preparar al sistema inmunológico del niño para reconocer y combatir estos patógenos si llegan a entrar en su cuerpo, sin causarles la enfermedad. Calendario de vacunación en Quito El Ministerio de Salud Pública del Ecuador establece un calendario nacional de vacunación para garantizar que los niños reciban las inmunizaciones adecuadas en el momento correcto. Este calendario comienza en los primeros meses de vida y continúa hasta los 18 años, con varias dosis de vacunas clave. Algunas de las vacunas más comunes que se administran en Quito incluyen: BCG: Para prevenir la tuberculosis. Hepatitis B: Para proteger contra la infección por el virus de la hepatitis B. Pentavalente: Contra difteria, tétanos, tos ferina, polio y hemofilia influenza tipo b. Neumococo: Para prevenir infecciones por neumococo, como la neumonía. Rotavirus: Para evitar infecciones gastrointestinales graves. Sarampión, rubéola y paperas (Triple viral): Para prevenir estas tres enfermedades virales. Es importante destacar que las vacunas no solo protegen a los niños vacunados, sino que también contribuyen a la protección colectiva al crear lo que se conoce como «inmunidad de grupo». Esto significa que si la mayoría de las personas están vacunadas, la propagación de la enfermedad se reduce significativamente, protegiendo también a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas. ¿Qué recomienda el pediatra en Quito sobre las vacunas? Un pediatra en Quito está capacitado para guiar a los padres en el proceso de vacunación. Además de seguir el calendario nacional, los pediatras también pueden dar recomendaciones personalizadas según las condiciones de salud de cada niño. Algunos de los consejos más comunes que brindan los pediatras incluyen: Cumplir con el calendario de vacunas: El pediatra insistirá en la importancia de administrar las vacunas a tiempo para asegurar la máxima protección posible. Informarse sobre posibles efectos secundarios: Aunque las vacunas son generalmente seguras, pueden causar efectos secundarios leves como fiebre o irritabilidad en algunas ocasiones. Un pediatra te explicará cómo manejar estos efectos y cuándo es necesario buscar atención médica. Mantener un registro de las vacunas: Es importante llevar un registro detallado de todas las vacunas que ha recibido el niño. En Quito, muchos pediatras ofrecen una hoja de vacunación o carnet que se actualiza con cada nueva dosis. Vacunación de refuerzo: El pediatra te recordará que algunas vacunas requieren dosis de refuerzo para garantizar que la protección continúe a lo largo de la vida del niño.  ¿Qué hacer si te olvidas de una vacuna o dosis? Si por alguna razón te olvidas de llevar a tu hijo a la consulta para una vacuna o una dosis de refuerzo, no te preocupes. Los pediatras en Quito te guiarán sobre cómo ponerte al día. En general, las vacunas pueden administrarse en cualquier momento, y es mejor vacunar al niño lo antes posible en lugar de esperar. Si tienes dudas o inquietudes sobre el proceso de vacunación, no dudes en consultar a un pediatra en Quito, quien estará encantado de aclarar cualquier pregunta que tengas y proporcionarte el mejor consejo para la salud de tu hijo. Solicitar un Pediatra Mira otros temas Pediatría Vacunas infantiles: Todo lo que debes saber de un pediatra en Quito Uncategorized 10 motivos para prohibir los smartphone a niños menores de 12 años Uncategorized La contaminación del aire está destruyendo nuestra salud

10 motivos para prohibir los smartphone a niños menores de 12 años

El acceso de los niños a las nuevas tecnologías parece no tener frenos. Antes, la preocupación se limitaba a que los niños se quedaban demasiadas horas frente a la televisión, mientras hoy hay un gran desasosiego de los padres acerca del contacto que tienen los niños, incluso los bebés, con los smartphone y tabletas. Expertos en el tema alertan sobre el riesgo del uso de esos aparatos en bebés y niños. ¿Son los teléfonos móviles y las tablets las nuevas niñeras y cuidadores de los niños? Cómo y cuánto los niños pueden usar los smartphone Hace meses, la Asociación Japonesa de Pediatría empezó una campaña para restringir el uso prolongado de los móviles y tabletas, sugiriendo control y más juegos a los padres. Ahora son la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría las que revelan 10 razones por las que los niños menores de 12 no deben usar estos aparatos sin control. Ellos lo tienen claro, los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología; los de 3 a 5 años, debe ser restringido a una hora/día; de 6 a 18 años la restricción debería ser a 2 horas/día. Por qué limitar el acceso de los niños a los móviles o tabletas 1- Desarrollo cerebral de los niñosUn desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).   2- Retraso en el desarrollo del niñoEl excesivo uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades. 3- Obesidad infantilEl sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está aumentando entre los niños. Obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vasculares y cardíacos. 4- Alteraciones del sueño infantilLos estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. La falta de sueño afectará negativamente a su rendimiento académico. 5- Enfermedad mentalAlgunos estudios comprueban que el uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil. 6- Conductas agresivas en la infanciaLa exposición de los niños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Los niños imitan todo y a todos. Así que hay que vigilar el uso y la navegación de los niños en móviles o tabletas. 7- Falta o déficit de atenciónEl uso excesivo de las nuevas tecnologías puede contribuir a déficit de atención, disminuir la concentración y la memoria de los niños, gracias a la gran velocidad de sus contenidos. 8- Adicción infantilLos estudios demuestran que uno de cada 11 niños de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías. Cada vez que los niños usan dispositivos móviles, se separan de su entorno, de amigos y familiares. 9- Demasiada radiaciónLa OMS, Organización Mundial de la Salud clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. Los niños son más sensibles a estos agentes y existe el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer. 10- SobreexposiciónLa constante y sobreexposición de los niños a la tecnología les hacen vulnerables, explotables y expuestos a los abusos. Además, los expertos coinciden que estar demasiadas horas pegado al móvil o a la tableta es perjudicial al desarrollo de los niños. Ellos creen que generan niños más pasivos y que no saben interactuar o tener contacto físico con otras personas. Y aunque entienden que las nuevas tecnologías son parte de su vida, ellos creen que no deben sustituir a la lectura de un libro o al tiempo de juego con los hermanos y los padres. Fuente: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/10-motivos-para-prohibir-los-smartphone-a-ninos-menores-de-12-anos/

La contaminación del aire está destruyendo nuestra salud

Quito entre las ciudadades con mayor contamianción

La contaminación por partículas finas del aire ambiente o exterior, en las zonas tanto urbanas como rurales, provoca accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias agudas y crónicas. Además, unos 2600 millones de personas están expuestas a niveles peligrosos de contaminación del aire en los hogares como consecuencia del uso de combustibles para hacer fuego y alimentar cocinas en que se queman queroseno, biomasa (madera, estiércol animal y desechos agrícolas) o carbón.