¿Qué es la Tosferina y Cómo Proteger a los Niños?

tosferina

¿Qué es la Tosferina y Cómo Proteger a los Niños? La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser muy peligrosa para los niños pequeños, especialmente los menores de un año. En este artículo te explicamos qué es, cómo reconocerla y, sobre todo, cómo prevenirla. ¿Qué es la tosferina? La tosferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Puede propagarse rápidamente en espacios cerrados como casas, escuelas o guarderías. ¿Cuáles son los síntomas de la tosferina? Etapa inicial Moqueo nasal Estornudos Fiebre leve Tos seca Etapa avanzada Tos intensa y persistente Vómito después de toser Dificultad para respirar Sonido agudo al inhalar (como un «gallo») En bebés, los síntomas pueden ser más graves e incluir pausas en la respiración (apnea) o convulsiones. En algunos casos, puede ser potencialmente mortal. ¿Por qué es peligrosa para los niños? Los bebés menores de 1 año son los más vulnerables. En ellos, la tosferina puede causar: Neumonía Daño cerebral Pérdida de peso por falta de alimentación Hospitalización prolongada Muerte en casos extremos Por eso, la prevención es fundamental. ¿Cómo proteger a los niños de la tosferina? 1. Vacunación infantil Asegúrate de que tu hijo reciba la vacuna DTP (difteria, tétanos y pertussis) a partir de los 2 meses de edad, y que complete todo el esquema. 2. Vacunación de adultos y embarazadas Si estás embarazada, la vacuna debe aplicarse entre las semanas 27 y 36 de gestación. También deben vacunarse los cuidadores, familiares y personas cercanas al bebé. 3. Evita la exposición a personas enfermas Durante los primeros meses de vida, evita llevar al bebé a lugares con mucha gente o exponerlo a personas con síntomas de gripe o tos. 4. Visita al pediatra si hay síntomas Una consulta médica oportuna puede evitar complicaciones. Si tu hijo tiene tos persistente o dificultad para respirar, acude de inmediato a tu pediatra de confianza. En Clínica Los Ángeles cuidamos a tu familia En nuestra clínica contamos con: Pediatras especializados Vacunación y controles del niño sano Diagnóstico de enfermedades respiratorias Laboratorio clínico 📍 Nos encontramos en el sur de Quito📞 Agenda tu cita al 0987584443🕒 Atención de lunes a sábado La tosferina se puede prevenir. Protege a tu familia con información y atención médica oportuna. Etiquetas: #tosferina #saludinfantil #pediatría #vacunas #prevención #ClínicaLosÁngeles #Quito #niños #enfermedadesrespiratorias

Vacunas infantiles: Todo lo que debes saber de un pediatra en Quito

pediatra en quito

Vacunas infantiles: Todo lo que debes saber de un pediatra en Quito ¿Por qué son importantes las vacunas infantiles? Las vacunas son esenciales para evitar la propagación de enfermedades peligrosas como la polio, el sarampión, la tos ferina, la varicela y muchas otras. Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves, que van desde hospitalizaciones hasta complicaciones permanentes o incluso la muerte. Las vacunas funcionan al preparar al sistema inmunológico del niño para reconocer y combatir estos patógenos si llegan a entrar en su cuerpo, sin causarles la enfermedad. Calendario de vacunación en Quito El Ministerio de Salud Pública del Ecuador establece un calendario nacional de vacunación para garantizar que los niños reciban las inmunizaciones adecuadas en el momento correcto. Este calendario comienza en los primeros meses de vida y continúa hasta los 18 años, con varias dosis de vacunas clave. Algunas de las vacunas más comunes que se administran en Quito incluyen: BCG: Para prevenir la tuberculosis. Hepatitis B: Para proteger contra la infección por el virus de la hepatitis B. Pentavalente: Contra difteria, tétanos, tos ferina, polio y hemofilia influenza tipo b. Neumococo: Para prevenir infecciones por neumococo, como la neumonía. Rotavirus: Para evitar infecciones gastrointestinales graves. Sarampión, rubéola y paperas (Triple viral): Para prevenir estas tres enfermedades virales. Es importante destacar que las vacunas no solo protegen a los niños vacunados, sino que también contribuyen a la protección colectiva al crear lo que se conoce como «inmunidad de grupo». Esto significa que si la mayoría de las personas están vacunadas, la propagación de la enfermedad se reduce significativamente, protegiendo también a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas. ¿Qué recomienda el pediatra en Quito sobre las vacunas? Un pediatra en Quito está capacitado para guiar a los padres en el proceso de vacunación. Además de seguir el calendario nacional, los pediatras también pueden dar recomendaciones personalizadas según las condiciones de salud de cada niño. Algunos de los consejos más comunes que brindan los pediatras incluyen: Cumplir con el calendario de vacunas: El pediatra insistirá en la importancia de administrar las vacunas a tiempo para asegurar la máxima protección posible. Informarse sobre posibles efectos secundarios: Aunque las vacunas son generalmente seguras, pueden causar efectos secundarios leves como fiebre o irritabilidad en algunas ocasiones. Un pediatra te explicará cómo manejar estos efectos y cuándo es necesario buscar atención médica. Mantener un registro de las vacunas: Es importante llevar un registro detallado de todas las vacunas que ha recibido el niño. En Quito, muchos pediatras ofrecen una hoja de vacunación o carnet que se actualiza con cada nueva dosis. Vacunación de refuerzo: El pediatra te recordará que algunas vacunas requieren dosis de refuerzo para garantizar que la protección continúe a lo largo de la vida del niño.  ¿Qué hacer si te olvidas de una vacuna o dosis? Si por alguna razón te olvidas de llevar a tu hijo a la consulta para una vacuna o una dosis de refuerzo, no te preocupes. Los pediatras en Quito te guiarán sobre cómo ponerte al día. En general, las vacunas pueden administrarse en cualquier momento, y es mejor vacunar al niño lo antes posible en lugar de esperar. Si tienes dudas o inquietudes sobre el proceso de vacunación, no dudes en consultar a un pediatra en Quito, quien estará encantado de aclarar cualquier pregunta que tengas y proporcionarte el mejor consejo para la salud de tu hijo. Solicitar un Pediatra Mira otros temas Pediatría Vacunas infantiles: Todo lo que debes saber de un pediatra en Quito Uncategorized 10 motivos para prohibir los smartphone a niños menores de 12 años Uncategorized La contaminación del aire está destruyendo nuestra salud