Ventajas de agendar cita médica desde tu celular

agendar cita médica

📱 Ventajas de agendar cita médica desde tu celular  Hoy en día, cuidar de nuestra salud también implica aprovechar la tecnología a nuestro favor. En la Clínica Los Ángeles, ubicada en el sur de Quito, estamos comprometidos con brindar una atención médica eficiente, cercana y moderna. Por eso, ofrecemos la opción de agendar cita médica desde tu celular, una herramienta pensada para facilitar tu vida y ayudarte a acceder rápidamente a nuestros servicios médicos. Nuestro propósito es seguir implementando mejoras y beneficios, y facilitar a nuestros pacientes el acceso a atención médica de calidad, y de manera rápida. A continuación, te contamos por qué esta alternativa es cada vez más usada por nuestros pacientes y cómo puede ayudarte a recibir atención médica de forma cómoda, rápida y segura. ✅ 1. Agendar cita medica desde donde estés Con solo tener un teléfono celular con conexión a internet, puedes agendar tu cita médica desde cualquier lugar. Ya no necesitas acercarte físicamente a la clínica ni hacer llamadas interminables. Desde tu casa, el trabajo, o incluso mientras esperas el bus, puedes reservar tu consulta en pocos minutos. Esta facilidad te da libertad para organizar mejor tu tiempo y coordinar tu atención médica sin interrumpir tus actividades diarias. ⏰ 2. Ahorra tiempo valioso Uno de los beneficios más valorados por nuestros pacientes es el ahorro de tiempo. Ya no hay que hacer filas ni esperar en la línea telefónica. Usando nuestro sistema en línea o escribiéndonos por WhatsApp, puedes elegir la fecha, la hora y el profesional con quien deseas ser atendido. Además, al contar con confirmación inmediata, puedes continuar con tu día con la tranquilidad de que tu cita ha sido registrada correctamente. 📆 3. Recordatorios automáticos para evitar olvidos Cuando agendas tu cita con nosotros desde el celular, recibirás una confirmación y también un recordatorio antes del día de la consulta. Este sistema evita olvidos y te permite prepararte con antelación. Incluso puedes reprogramar tu cita con facilidad si surge algún imprevisto. 📝 4. Consulta tu historial de citas Para quienes ya han sido atendidos en la Clínica Los Ángeles, nuestro sistema guarda un historial básico de citas médicas. Esto permite programar futuras consultas de seguimiento o repetir una cita con el mismo médico. Todo esto lo puedes solicitar o revisar fácilmente desde tu celular. 👩‍⚕️ 5. Escoge al especialista que necesitas Contamos con un equipo médico altamente calificado en diversas áreas: ginecología, pediatría, medicina general, medicina interna, ecografías y laboratorio clínico. Al agendar tu cita médica desde el celular, puedes especificar el servicio que necesitas y seleccionar el horario que mejor se ajuste a tu disponibilidad. Esta personalización mejora tu experiencia y permite que recibas la atención adecuada sin complicaciones. 🤖 6. Atención más rápida al llegar a la clínica Al tener tu cita previamente registrada, tu proceso en recepción es mucho más ágil. No necesitas llenar formularios manuales ni esperar largos tiempos de registro. Todo está preparado para que tu atención médica sea rápida y eficiente. 💬 ¿Cómo agendar tu cita médica en la Clínica Los Ángeles? Puedes agendar tu cita de tres maneras rápidas: 📱 Por WhatsApp: Haz clic aquí para agendar 🌐 Desde nuestro sitio web: Formulario de agendamiento 📞 Llamando al: [Número de la clínica] 🩺 Conclusión Agendar cita médica desde tu celular es una forma inteligente de acceder a la atención médica que tú y tu familia necesitan. En la Clínica Los Ángeles, trabajamos constantemente para hacer tu vida más fácil, combinando atención humana con herramientas digitales que te dan más control sobre tu salud. Agenda hoy mismo y descubre por qué cada vez más personas confían en nosotros para su bienesta Agendar cita medica

10 motivos para prohibir los smartphone a niños menores de 12 años

El acceso de los niños a las nuevas tecnologías parece no tener frenos. Antes, la preocupación se limitaba a que los niños se quedaban demasiadas horas frente a la televisión, mientras hoy hay un gran desasosiego de los padres acerca del contacto que tienen los niños, incluso los bebés, con los smartphone y tabletas. Expertos en el tema alertan sobre el riesgo del uso de esos aparatos en bebés y niños. ¿Son los teléfonos móviles y las tablets las nuevas niñeras y cuidadores de los niños? Cómo y cuánto los niños pueden usar los smartphone Hace meses, la Asociación Japonesa de Pediatría empezó una campaña para restringir el uso prolongado de los móviles y tabletas, sugiriendo control y más juegos a los padres. Ahora son la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría las que revelan 10 razones por las que los niños menores de 12 no deben usar estos aparatos sin control. Ellos lo tienen claro, los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología; los de 3 a 5 años, debe ser restringido a una hora/día; de 6 a 18 años la restricción debería ser a 2 horas/día. Por qué limitar el acceso de los niños a los móviles o tabletas 1- Desarrollo cerebral de los niñosUn desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).   2- Retraso en el desarrollo del niñoEl excesivo uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades. 3- Obesidad infantilEl sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está aumentando entre los niños. Obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vasculares y cardíacos. 4- Alteraciones del sueño infantilLos estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. La falta de sueño afectará negativamente a su rendimiento académico. 5- Enfermedad mentalAlgunos estudios comprueban que el uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil. 6- Conductas agresivas en la infanciaLa exposición de los niños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Los niños imitan todo y a todos. Así que hay que vigilar el uso y la navegación de los niños en móviles o tabletas. 7- Falta o déficit de atenciónEl uso excesivo de las nuevas tecnologías puede contribuir a déficit de atención, disminuir la concentración y la memoria de los niños, gracias a la gran velocidad de sus contenidos. 8- Adicción infantilLos estudios demuestran que uno de cada 11 niños de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías. Cada vez que los niños usan dispositivos móviles, se separan de su entorno, de amigos y familiares. 9- Demasiada radiaciónLa OMS, Organización Mundial de la Salud clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. Los niños son más sensibles a estos agentes y existe el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer. 10- SobreexposiciónLa constante y sobreexposición de los niños a la tecnología les hacen vulnerables, explotables y expuestos a los abusos. Además, los expertos coinciden que estar demasiadas horas pegado al móvil o a la tableta es perjudicial al desarrollo de los niños. Ellos creen que generan niños más pasivos y que no saben interactuar o tener contacto físico con otras personas. Y aunque entienden que las nuevas tecnologías son parte de su vida, ellos creen que no deben sustituir a la lectura de un libro o al tiempo de juego con los hermanos y los padres. Fuente: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/10-motivos-para-prohibir-los-smartphone-a-ninos-menores-de-12-anos/

La contaminación del aire está destruyendo nuestra salud

Quito entre las ciudadades con mayor contamianción

La contaminación por partículas finas del aire ambiente o exterior, en las zonas tanto urbanas como rurales, provoca accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias agudas y crónicas. Además, unos 2600 millones de personas están expuestas a niveles peligrosos de contaminación del aire en los hogares como consecuencia del uso de combustibles para hacer fuego y alimentar cocinas en que se queman queroseno, biomasa (madera, estiércol animal y desechos agrícolas) o carbón.