etapas del desarrollo embrionario
|

Etapas del desarrollo embrionario

Etapas del desarrollo embrionario y fetal semana a semana

Durante el embarazo, es mucho más preciso contar las semanas que los meses. Aunque decir “estoy de 6 meses” es común, los especialistas médicos utilizan las semanas porque permiten evaluar con más detalle las etapas del desarrollo embrionario y fetal, los síntomas maternos y los controles necesarios.

¿Por qué es mejor contar en semanas y no en meses?

Los meses varían en número de días, mientras que las semanas son constantes. Esto hace más fácil planificar ecografías, análisis y seguimientos. Además, muchas estructuras del bebé se desarrollan semana a semana, por lo que cada una cuenta. Las semanas permiten entender mejor en qué etapa fetal se encuentra el bebé.

Etapa de gestación: Primer trimestre (Semana 1 a 12)

Feto de 1 semana a 2 semanas: aún no hay embarazo confirmado

Estas primeras semanas corresponden al ciclo menstrual. Se toma como punto de partida el primer día del último período. Aunque no hay embarazo aún, el cuerpo se prepara para ovular y posiblemente fecundar.

Feto de 3 semanas: comienza la vida

El espermatozoide fecunda el óvulo y se forma el cigoto. En esta etapa, el embrión se dirige hacia el útero para implantarse. Se inicia oficialmente el embarazo.

Feto de 4 a 5 semanas: división celular y desarrollo inicial

Empieza la etapa embrionaria. Se forman la placenta y el saco gestacional. En la semana 5, ya se puede detectar el saco por ecografía y comienzan síntomas como náuseas o fatiga.

Feto de 6 a 7 semanas: el corazón comienza a latir

En esta fase se desarrolla el tubo neural (que será el cerebro y la médula espinal). El feto de 7 semanas tiene ya ojos, extremidades en forma de brotes y un pequeño corazón que late rápidamente.

Feto de 8 a 12 semanas: el embrión ya es un feto

Los órganos comienzan a formarse. El feto se mueve (aunque no se siente), y los rasgos faciales se hacen visibles. Al final de la semana 12, mide entre 5 y 6 cm y entra en una nueva etapa de desarrollo.

Etapa fetal: Segundo trimestre (Semana 13 a 27)

Semana 13 a 16

Se empiezan a formar las uñas, el cabello y las cuerdas vocales. Puede conocerse el sexo con ecografía. El bebé empieza a practicar movimientos.

Semana 17 a 20

El bebé oye sonidos, desarrolla su sistema nervioso y sus movimientos se hacen perceptibles. Su piel se cubre con una sustancia protectora llamada vérnix caseosa.

Semana 21 a 24

El bebé gana peso, comienza a abrir los ojos, y ya tiene huellas digitales. En caso de nacer en esta etapa, podría sobrevivir con ayuda médica intensiva.

Semana 25 a 27

Ya responde a estímulos táctiles y auditivos. Sus pulmones y sistema nervioso continúan madurando.

Etapa final del embarazo: Tercer trimestre (Semana 28 a 40)

Semana 28 a 32

El bebé crece rápidamente. El cerebro se desarrolla más, y gana grasa corporal. Se coloca en posición para el parto.

Semana 33 a 36

Los órganos están casi listos. Comienza a practicar la respiración con el líquido amniótico. Sus movimientos son más fuertes.

Semana 37 a 40

El embarazo se considera a término. El bebé puede nacer en cualquier momento. Mide aproximadamente 48 a 52 cm y pesa entre 3 y 3.5 kg.

¿Qué pasa si el embarazo supera la semana 40?

En algunas mujeres, el parto puede retrasarse hasta la semana 42. Pasada la semana 41, se hace un monitoreo más frecuente. Si no se inicia el trabajo de parto, se puede inducir médicamente.

Conclusión: Cada semana cuenta en el embarazo

Comprender el embarazo semana a semana te permite valorar mejor cada etapa de gestación. Desde el feto de 1 semana hasta el nacimiento, el cuerpo materno y el bebé experimentan cambios intensos y únicos. Utilizar las semanas como guía asegura un control médico más preciso y una conexión emocional más profunda con el desarrollo del bebé.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *